Los patrones repetitivos de destrucción en nuestra relación de pareja pueden ser un reflejo de problemas en la infancia por no resolver. Las situaciones que hayamos tenido con nuestros padres y los problemas que surgieron en el desarrollo de las primeras etapas de nuestra vida pueden ser determinantes en la manera que actuamos en la vida adulta, especial en una relación. Tus problemas en la infancia pueden estar afectando tu relación. Observa cómo.
Al tener problemas en la infancia ¿Que es lo que buscamos en una relación?
Tratamos de buscar ese efecto que no recibimos cuando éramos niños o estamos en la búsqueda de patrones que vayan en contra de lo que vivimos cuando éramos infantes. Si sintiéramos miedo al abandono por la falta de algunos de los dos padres o carecemos de autoestima ya que de niños no recibíamos el reconocimiento que necesitábamos, esto puede causar que no tengamos una buena interacción social, por medio de esto será la razón de todos los fracasos emocionales que tengamos.
“Personalidades destructivas que se desarrollo con problemas en la infancia”
- Víctima: Las personas que siempre adoptan un papel pasivo en relación con sus parejas, son sumisas y aceptan la violencia como una forma de amor y de afecto. Una víctima siempre está a lado de un abusador, pues acepta que se le denigre ya que tienen el pensamiento de que creen que se lo merecen.
- Salvador: El comportamiento típico de una persona que selecciona parejas conflictivas con la intención de ayudarlas o salvarlas de sus situaciones. Al hacerlo pone en peligro su propia salud emocional pero es la única forma en la que siente que puede ser valioso para alguien.
- Controlador: Esta personalidad es un reflejo de padres controladores y muy estrictos. Al momento de ser adulto, la persona que asume este comportamiento suele adoptar el papel de mamá o papá y hace todo lo posible por manejar a su pareja, diciendo lo que está bien y lo que está mal.
“Traumas originados por problemas en la infancia no resueltos”
- Abandono
Cuando el niño comprende que sus padres se toman el tiempo en atenderlo o en darle interés. Cuando sufre abandono en la infancia busca en sus parejas lazos fuertes que se pueden convertir en dependencia, esto a que temen repetir la sensación de abandono que dejaron sus padres.
- Humillación
Cuando los niños reciben burlas o discriminación por su físico, su condición social o incluso por su procedencia y ascendencia. Sufren humillación en la niñez crecen sin autoestima y desarrollan algunos problemas que los persiguen toda la vida.
- Desconfianza
Cuando uno de los padres traiciona la confianza del niño este desarrolla dificultad para creer en la palabra de otros individuos y comienza a poner muros para demostrar sus emociones o pensamientos. La vida adulta para estos niños, puede crearles una inseguridad de las intenciones de los demás, lo cual puede atraer problemas de celos o inseguridad y ansiedad.
Al tener problemas en la infancia podemos llegar a tener cada unos de estos problemas al momento de tener una relación. Conocer cada uno de los problemas que hayamos tenido al momento que fuimos niños puede ser una gran forma de ayuda al momento de resolver cada una de esas cosas que tantos nos afecta, de esta forma evitaremos cada uno de eso problemas al momento de tener una relación.