Todo individuo se conforma de cuerpo y mente y son muchos los estudios que se han realizado al respecto y muchas veces el cuerpo grita señales que indican que el plano emocional se está presentando un problema.
El vínculo que existe en el cuerpo y sus emociones conforman un todo y debe existir un perfecto equilibrio ya que no de ser así, el cuerpo grita señales de que se debe actuar, para evitar el desequilibrio que se pueda presentar.
Se pueden mencionar algunas de las situaciones o alternativas en las cuales el cuerpo grita señales corporales de que hay un problema emocional
Como punto previo se debe entender que las emociones son un elemento indispensable que no debe dejarse de lado porque está muy atado a la mente, y por ello se debe saber manejar para evitar que el cuerpo de alguna manera nos de las señales de la pérdida de un buen estado de salud.
Se requiere comprender por qué se está presentando ese desequilibrio y así entender qué podemos hacer para volver a la estabilidad emocional y por ende alcanzar un equilibrio físico y el bienestar que todos esperan tener.
Existen emociones positivas y emociones negativas que toda persona tiene, y dependerá de cuánto y cómo maneje esas emociones, que incidirán directamente en el estado de salud de una persona.
Siempre deber tener en cuenta no dejar que entre en tu mente cosas negativas
Si persisten en mayor número y tiempo en la mente de una persona más emociones negativas sobre las positivas, se comenzarán se ver afecciones en diferentes partes del organismo, el cuerpo grita señales que deben atenderse inmediatamente.
Así tenemos, que si los sentimientos que están presentes en todo momento como es la rabia, la frustración, el odio, temor, como situaciones constantes de conflictos y peleas influyen negativamente en el organismo de una persona.
Síntomas que se pueden presentar
- Dolor de cabeza, muchas investigaciones han señalado que se produce en los momentos que la persona tiene mayor frecuencia de sentimientos de ansiedad, así como también cuando se somete a situaciones que le causan mucho nerviosismo.
- Estrés, por razones como: situaciones laborales, problemas sentimentales, conflictos familiares, entre otros, se puede generar problemas de corazón, hipertensión y úlceras.
- Si se está en presencia de problemas de tristeza, depresión, la insatisfacción y la falta de felicidad, conlleva a la pérdida de apetito, se genera dolor en la espalda y fuertes dolores en el cuello.
De igual forma al indagar más sobre este tema, se puede encontrar que existen muchas enfermedades causadas por problemas emocionales y son muchas las investigaciones que se han realizado al respecto.
No es un tema superficial pensar que las emociones causan problemas de salud, ya que en muchos casos se ha validado que personas que mantienen sentimientos y sensaciones positivas son mucho más sanas que las personas que se manejan con sentimientos negativos la mayoría del tiempo.
Inclusive, existen personas que sufren problemas de la tensión debido a situaciones emocionales que les preocupan.