Estando ansiosa puedes tomar decisiones de las que te arrepientes al poco tiempo, no te concentras en lo que debes y comienzas a repetir en tu mente pensamientos que te atrasan en tus labores, creando un círculo vicioso. Dejas de estar en el presente, en el aquí y en el ahora, por eso debes descubrir las maneras de calmar tu mente ansiosa.
Borrar o suprimir los pensamientos ansiosos no funcionará, con el tiempo regresarán intensificados. Recuerda que no expresar lo que sentimos nos puede generar enfermedades físicas a largo plazo. Es importante que atiendas esa ansiedad que sientes para evitar problemas en el futuro.

A pesar de que cada persona es distinta, existen maneras muy efectivas de combatir la ansiedad, así que no desesperes. Si alguna de estas sientes que no funciona, intenta con otra, investiga más al respecto o busca ayuda profesional.
- Sé espectador, no protagonista: aprende a ver los problemas desde afuera, de esta manera puedes ser más objetiva. Cuando tengas dudas sobre algo pregúntate qué tan probable es que suceda algo malo, y qué tan probable es que suceda algo bueno. Recuerda que las cosas buenas también suceden.
- Observa tus pensamientos: en lugar de reaccionar automáticamente, solo obsérvalos y analízalos. Piensa en qué opciones tienes para resolver un problema y todas las variantes que estas implican, pero no te apresures a tomar una acción, concéntrate en el análisis y la observación.
- Olvídate de lo que sucedió en el pasado: aprende a diferenciar lo que está sucediendo realmente y lo que tu imaginación cree que está sucediendo. Muchas veces tomamos como referencia errores del pasado y creemos que volverán a pasar, por lo que comenzamos a inventar historias o sucesos que aún no acontecen.

La ansiedad es uno de los trastornos psicológicos más comunes de estos tiempos en la población en general. No eres solo tú quien está pasando por esto, busca ayuda, háblalo con alguien, te sorprenderá saber que es más común de lo que imaginas.