Hoy en día, son muchos los trabajos que se pueden realizar desde la comodidad del hogar, todo esto a través de una computadora. Como en todo, esto tiene sus ventajas y desventajas. Pues, al final del día es súper común que se sienta fatiga visual, irritación ocular, sequedad o incluso dolor de cabeza.

Por eso es muy importante, que si se realiza un trabajo el cual implique extensos horarios frente a un monitor, se empiece a poner en práctica estos consejos para proteger los ojos y mantenerlos sanos.
- Hacerse un examen de la vista: No importa si se está seguro de que se ve bien, existen otros problemas de la vista como la hipersensibilidad a la luz o el síndrome del ojo seco que son provocados por varias razones, entre ellas la exposición excesiva a las pantallas.
- No acercarse demasiado: Mantener la distancia adecuada al monitor permitirá que los ojos se protejan un poco más. La posición idónea para mirar una pantalla es hacia abajo, a un ángulo de 15 o 20 grados. Con esto el párpado cubre más el globo ocular y mantiene los ojos humectados.
- Reducir el brillo ambiental: En ambientes muy iluminados es más difícil enfocar la vista en la pantalla. Esto se debe a la cantidad de luz que se refleja en el monitor, y que los ojos perciben con mayor sensibilidad.

Procurar colocar la computadora a un costado de las ventanas donde la luz no quede delante o detrás, cerrar las cortinas o persianas y tratar de crear un equilibrio entre el brillo de la pantalla y la luz ambiental.
- Usar el “modo nocturno” en los dispositivos: Dentro de la luz visible hay tonos con diferentes cantidades de energía, y entre más energía concentran mayor tensión ocular producen.
La luz azul-violeta, por ejemplo, tiene más energía que los tonos cálidos y además diversas teorías afirman que esta luz inhibe el sueño, por lo que dispositivos y apps han incluido en sus configuraciones un “modo nocturno” que cambia el color del interfaz por tonos más oscuros y cálidos que, en teoría, son más amigables con los ojos.
- Parpadear frecuentemente: Cuando se está sentado frente a la computadora los ojos parpadean con menos frecuencia. Esta es la razón por la que se siente irritación y falta de humectación.
Para evitar esto, se debe intenta descansar cada veinte (20) minutos y parpadear diez (10) veces cerrando los ojos como si se estuviera quedando dormido (muy lentamente). Esto ayudará a humedecer y relajar los ojos.
- Usar anteojos antirreflejantes: Son resistentes a las rayas y repelen el polvo y el agua, por lo que serán los compañeros ideales de trabajo y permitirán ver con mayor claridad.

- Hacer ejercicios para cuidar la vista: Alejarse por un momento de la pantalla para ejercitar la vista es muy necesario. Para hacerlo se debe enfocar un objeto lejano durante 10-15 segundos, luego mirar algo de cerca durante otros 10-15 segundos.
Finalmente, mirar otra vez hacia al objeto distante. Repetirlo por 5 o 10 veces y entonces sí, regresar a trabajar.
- Consumir alimentos buenos para los ojos: Ya se sabe que la alimentación repercute en todo el funcionamiento de nuestro cuerpo, así que se debes consumir alimentos con nutrientes que fortalezcan los órganos visuales.
- Hidratarse adecuadamente: Aunque hay ciertos problemas que pueden dar lugar a los ojos secos, es posible que simplemente se esté deshidratado. La deshidratación se presenta de muchas formas, incluyendo una menor producción de lubricante ocular.
- Descansar: Los síntomas de fatiga visual son dolor de cabeza, cansancio ocular, visión borrosa, dolor en cuello y hombros. Si se está cansado de pasar todo el día frente a la computadora, se debe procura llegar a casa y mantenerse alejado del celular o la televisión, al menos por un rato considerable.