Pintarse las uñas con esmalte para uñas es una actividad muy común sobre todo en las mujeres, pero esta actividad puede tener consecuencias muy variadas.
Esta sustancia química que es el esmalte para uñas, si bien puede ser muy bonito y quedar muy bien pintado en las uñas, no es nada saludable para el cuerpo.
En general se conocen aquellas sustancias químicas que son peligrosas para el cuerpo en la cotidianidad, pero el esmalte de uñas se pasa desapercibido. Hay muchos estudios realizados que demuestran los graves problemas que puede traer a la salud el uso de esmalte.
Y el mayor problema es la aparición de fosfato de trifenilo, que es una sustancia química muy peligrosa que no indican en los componentes de los esmaltes, pero lo tienen y produce estos cinco (5) efectos negativos en el cuerpo:
- Irritación en la piel: El contacto del esmalte en las uñas puede generar irritación en la piel de alrededor de la misma. Tal vez no todas las marcas, pero dependiendo cuál, es la cantidad de sustancia química que posee, puede dañar.
También puede depender de los componentes mismos del esmalte ya que según la marca, son los ingredientes que se utilizan para su composición.
- Perturbación del sistema endócrino: El esmalte de uñas puede afectar a la regulación hormonal, el metabolismo, la reproducción y el desarrollo. El uso sobre todo para las niñas pequeñas es más riesgoso que para los adultos por estar en esencial momento de crecimiento.
- Efectos negativos en el desarrollo: En este efecto entra otra sustancia química que poseen los esmaltes de uña que se llama tolueno, y es conocido por impedir el desarrollo de los niños, además de irritar la piel tras la exposición.
- Toxinas en el sistema reproductivo: No solo el fosfato de trifilenio y el tolueno son negativos en este aspecto, sino que también otra sustancia química llamada ftalato de dibutilo que trae riesgos para el sistema reproductivo y trastornos hormonales.
- Afección al sistema nervioso: Todas las sustancias químicas mencionadas anteriormente pueden generar dolor de cabeza, migraña, jaqueca, fatiga, cansancio e irritación en los ojos y nariz.