Un doctor en psicología de la Universidad de California dice que “cuanto más autosuficiente, menos probabilidades hay de experimentar emociones negativas”.
Bella DePaulo, una psicóloga de la Universidad de California en Santa Bárbara, realizó una investigación y en su estudio contó con datos de más de 800 investigaciones de los últimos treinta (30) años, con la conclusión de que los solteros poseen un mayor sentido de la autodeterminación, que es esencial para el propio desarrollo personal.
La psicóloga DePaulo aboga por una vida de soltería y se dedica a viajar por la nación para presentar su teoría de la felicidad soltero. Busca demostrar que, mientras que las relaciones románticas tienen beneficios, ser soltero también tiene ventajas.
En una presentación de 2018 para la Asociación Americana de Psicología, DePaulo presentó evidencia de que las personas solteras tendían a tener sentimientos más fuertes de autodeterminación y tenían más probabilidades de experimentar crecimiento y desarrollo psicológico que las casadas.
Sin embargo, DePaulo no es la única que cree que los solteros son más felices que aquellos que viven en pareja. En el año 2018, las expertas sociales Natalia Sarkisian y Naomi Gerstel se propusieron explorar cómo los vínculos con familiares, vecinos y amigos variaban entre adultos estadounidenses “La ciencia confirma”.
Descubrieron que los solteros no solo eran más propensos a tener relaciones sociales, sino que también lo eran a brindar y recibir ayuda de estas personas, más que los casados. Sus resultados se mantuvieron estables incluso cuando tuvieron en cuenta factores como la raza, el sexo y los niveles de ingresos.
Este estudio es una recopilación de distintas investigaciones realizadas en el Reino Unido, pues las personas que han optado por permanecer solteras en este lugar del mundo ha aumentado un 25% en catorce (14) años.
Aunque algunos expertos advierten de los peligros de entregarlo todo a una sola persona a lo largo de la vida, DePaulo concluye que “los solteros suelen ser discriminados y son víctimas de ciertos prejuicios respecto a la soltería y el matrimonio.” Unos prejuicios que están equivocados, porque como se nota, los científicos afirman que una vida en matrimonio no nos hace más feliz, más bien todo lo contrario.
DePaulo anunció sus conclusiones en la convención anual de la Asociación Americana de Psicología. Algunas conclusiones que desafían la sabiduría convencional que afirma que el matrimonio hace que las personas vivan más tiempo, sean más felices y más sanas.
“Uno de los estudios de personas que habían estado solas toda su vida demostró que la autosuficiencia es beneficiosa para ellos: cuanto más autosuficientes, menos probabilidades tenían de experimentar emociones negativas. Lo contrario era cierto para las personas casadas”, dijo DePaulo en el independiente.
Este periódico se hace eco de algunas estadísticas, correspondientes a Inglaterra y Gales, que muestran que durante los últimos catorce (14) años el número de personas solteras ha aumentado en un 25%, mientras que el número de personas casadas solo ha aumentado en un 2%. El número total de personas que eligieron vivir solos ha aumentado significativamente.