Está comprobado científicamente que la mayoría de las mujeres se sienten atraídas por hombres casados o con pareja.

Se trata de un fenómeno que trasciende la especie humana que también ocurre en algunas especies de peces, aves, insectos y mamíferos. Este fenómeno se llama mate-choice copying y consiste en copiar la elección de pareja de otras hembras.
Es decir, que las mujeres podrían elegir pareja en función del compañero de viaje que ya han escogido o rechazado otras mujeres.
Investigaciones del campo de la psicología evolucionista han descubierto que este es un fenómeno que se presenta en todo el mundo.
De acuerdo a estudios hechos con peces, este es un fenómeno que se hace de manera inconsciente, apunta el biólogo Pau Carazo, investigador del laboratorio de Etología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia:
“No es que la hembra de pez guppy reflexione sobre el hecho de que otras hembras han escogido a un macho y eso pueda significar que no esté tan mal como ella pensaba inicialmente. Simplemente se trata de que percibir que un macho se ha apareado o ha sido escogido por otras hembras hace que resulte más atractivo, y viceversa”.

En 2006, un pequeño estudio publicado en el Canadian Medical Association Journal concluyó, luego de estudiar el comportamiento de treinta y ocho (38) mujeres con una media de veinte (20) años, que los hombres casados resultan más atractivos que los solteros para algunas mujeres, algo que en la psicología popular recibe la denominación del “efecto del anillo de bodas”.
Una investigación de Human Nature a través de Universidad de Gotemburgo, en 2003 estudió este fenómeno más a fondo. Otro estudio de 2008 en el Personality & Social Psychology Bulletin encontró que las mujeres ven más atractivos a hombres a los que se presenta rodeados de mujeres especialmente atractivas.
¿Y los hombres se sienten más atraídos por las mujeres casadas o con pareja? El investigador Pau Carazo asegura que este es un fenómeno está mucho menos estudiado en machos que en hembras en el campo de la biología.

“La razón fundamental es que la elección de pareja es un proceso mucho más importante en hembras que en machos”, señala este investigador.