El poliamor es un término que se ha venido describiendo y estudiando en los comportamientos sociales y afectivos de las relaciones humanas, en la actualidad. Este termino guarda consigo la diversidad en tener relaciones.
El poliamor es practicado en estados unidos por no más del 5% de la población de manera abierta, estas prácticas implican abrirse a nuevas relaciones con distintas personas y no solo a una persona específica.
- El ser humano no es monógamo por naturaleza
Estudios de científicos reconocidos, y en distintos libros escritos por David Parash. Describen a la monogamia natural del ser humano como un mito. Argumentan que la monogamia es un precepto cultural más que natural.
Muchos afirman que la razón evolutiva de los humanos y animales los ha dotado de un sinfín de herramientas biológicas que lo predisponen a mantener relaciones poliamor, y que en el caso de los humanos, no es disfuncional.
- Los poliamorosos no siguen siendo monógamos
Muchas de las personas mantienen relaciones jerárquicas, dándole prioridad a una persona con respecto al resto de las que practica las relaciones sexual-amorosas, dando muestras de una monogamia a largo plazo.
Pero recientes estudios indican que el poliamor está dejando atrás la jerarquización del para dominante sobre el resto, si no que ha llevado a un trato igualitario a todas las personas que se vinculan con esta práctica.
- El poliamor es para gente insatisfecha
Cuando a simple vista se observan personas que dejan de lado la vida con una pareja y deciden practicar el poliamor, se mantiene la idea de que estas personas no son satisfechas en su relación monógama.
Cuando se estudia a los que practican el poliamor, nos encontramos con datos que evidencian todo lo contrario. Las personas poliamorosas se encuentran realmente llenas con su primera pareja, solo que han sido abiertas y honestas.
- La gente de relaciones abiertas no tiene problemas psicológicos
Estudios que se han realizado a personas que se vinculan con el poliamor demuestras que estas no tienen ninguna disfuncionalidad, neurosis, trastorno o son psicópatas, más allá de las personas monógamas.
Simplemente como característica singular, son personas con una gran ambición académica, que se estimulan con la complejidad, individualistas y no convencionales al resto.
- No es una manera de evitar el compromiso
Darse en seguir los caminos del poliamor sin creer en que no existirá algún compromiso es un error. Si se piensa de esa manera, será un caos.
El poliamor mantiene una relación no monógama, pero de igual responsabilidad, ética y social con las personas que interactúan en la misma. No se debe pasar por encima de los acuerdos que se han fijado en la relación.
- Una situación de confusión
La mayoría de la gente no monógama es muy segura de si mismo y en sus decisiones, no es un aspecto de confusión.
- No es una palabra para la promiscuidad
El poliamor no es simplemente sexo. Va más allá, a establecer relaciones afectivas