En la vida nuestra mente ha sido bombardeada por determinados estereotipos de amor que se ve en cine, en las novelas, o en los realitys, nos hacen pensar que es una especie de guía a seguir. Pero, ¿está bien que tengamos un “molde” preestablecido de cómo debería ser el amor convencional?
Tal vez, tener un esquema en la cabeza sobre lo que es el amor nos confunde más que lo que no puede ayudar. Por eso es tan difícil encontrar a nuestra pareja ideal, tal vez por eso nuestras relaciones nunca tienen éxito.
1. ¿Amor o hábito?
Los hábitos que se establecen en la relación son perjudicial para esta. Porque las emociones en una relación deben fluir según lo sienta cada uno. Si eso no sucede tarde o temprano la relación se quebrará.
2. La rutina no es mala
No pienses que nos estamos contradiciendo, porque la rutina en sí no es mala, siempre y cuando eso no se establezca permanentemente. Toda relación debe tener sus momentos de pasividad y momentos activos donde se innove en hacer cosas.
3. Aléjate de la idealización
El amor que vemos en las pantallas, libros o en la publicidad no tiene nada que ver con el amor real.
Solo en la fase de enamoramiento es cuando pensamos que nuestra pareja no tiene ningún defecto, pero con el paso del tiempo te darás cuenta que no todo es ideal y deberás aceptar a tu pareja tal y como es, si realmente la amas. Idealizar nunca será positivo, pues llevará sin ninguna duda a la decepción.
4. Los sacrificios no son pruebas de amor
Está bien los esfuerzos que se da en una relación para llevar a cabo el proyecto en común que ambos miembros de la pareja tienen en mente. Esto dista mucho de aquellos sacrificios que se le exigen continuamente a la otra persona como prueba de su amor hacia nosotros. Pues la idea de que el amor se demuestra con sacrificios no es más que una clara manifestación de los prejuicios que nosotros mismos tenemos sobre el amor.
5. La sinceridad tiene sus límites
La sinceridad es muy importante para una relación sana, pero hasta la sinceridad tiene sus límites. Al igual que cada uno de los miembros de la pareja necesita su propio espacio, también podemos tener nuestros propios secretos o pensamientos que no queremos compartir con la otra persona. Tenemos derecho a nuestra propia privacidad.
6. Sí… no… ¿tal vez?
Nuestro estilo de comunicación está lleno de paradojas que no dejan entrever claramente qué es lo que en realidad queremos. Muchas veces decimos “sí” cuando queremos decir “no” y así continuamente. Esto no es positivo para nuestra pareja, ya que necesitamos que la conversación sea sincera, sana y abierta.
7. Adiós a los estereotipos
Los estereotipos que nos han inculcado los medios de comunicación son los causantes de los grandes problemas que sufrimos en nuestras relaciones.
Por eso, es importante que nos alejemos de los estereotipos y que empecemos a verlos como son, visiones irreales de algo mucho más serio como es el amor.
El amor convencional está para ser aceptado, pero en nuestras manos está cuestionarlo para lograr establecer relaciones más sanas y reales.
Fuente: Rincón del Tibet