En ocasiones, solemos sufrir desproporcionadamente sin consuelo, y nada ni nadie pueden parar nuestro sufrimiento. Cuando nos predisponemos al dolor, cualquier excusa es suficiente para darle entrada y apegarnos a él, como si no hubiera otra salida para nuestra situación. Tristemente, este es el día a día de muchas personas en el mundo.
Muchos suelen acudir a profesionales de la salud mental para solucionar su problema emocional, y para ello se disponen a pagar incontables sumas de dinero. Sin embargo, no saben que muchas veces la respuesta correcta a sus inconvenientes está dentro de sí, y para ello deben convertirse en sus propios terapeutas.
Con esto no pretendemos sustituir la importante labor de los psicólogos o psiquiatras, pero pretendemos ofrecerte algunas herramientas que, si las utilizas adecuadamente, pueden ayudarte a reconectarte contigo mismo sin necesidad de acudir a una consulta con un profesional de la mente. A continuación, algunos consejos para convertirte en tu propio terapeuta emocional.
-
#1 Conéctate con la divinidad.
Muchos problemas emocionales tienen su origen en la desconexión que sentimos con nuestro lugar en el mundo. Si te sientes perdido, sin saber tu rumbo o razón de ser, te recomiendo practicar la espiritualidad para encontrarle un mejor sentido a tu existencia.
-
#2 Identifica lo que te pone triste.
¿Te has preguntado cuál situación es la que destapa tu tristeza? Si no lo has verificado, te animo a hacerlo. La primera fase para superar la depresión es entender qué es lo que la enciende. Una vez que identifiques esto, podrás tomar medidas para evitar esa situación y así controlar mejor tu tristeza.
-
#3 Rodéate de personas positivas.
Los seres humanos tenemos la capacidad de empaparnos de las vibraciones que emanan los que nos rodean. Si te mantienes cerca de personas que viven en sufrimiento todo el tiempo, tarde o temprano te volverás como ellos. En cambio, si buscas a personas que celebren la vida, te aseguro que dejarás atrás las penas y los dolores.