Los niños tienen un periodo que los psicólogos denomina: primera adolescencia, en donde estos se muestras muy renuentes a hacerle caso a sus padres, por lo que solo quieren investigar y experimentar cosas nuevas.
Esto ocurre a partir de los 2 años, porque empiezan a caminar y todo lo que ven a su paso es atractivo para ello, es decir todo llama su atención, es por ello que los padres deben estar atentos a las conductas de niño.
En esta edad empiezan los berrinches en los niños, ya que al reprenderlos por hacer algo incorrecto estos se molestan y su mejor manera de explicarlo es haciendo algún lloriqueo.
Hay que tomar en cuenta que los berrinches solo deben permitírseles en cierto modo hasta los tres años, según estudios psicológicos, ya que esta es una edad en donde los niños entienden mucho mejor algunas cosas.
Por lo que es nefario desde que empiezan a gatear y ser algo más independientes de los brazos de la madre, repréndelo cuando tome algún objeto que no debe o hace algo incorrecto.
El niño efectivamente ante estas represiones de los padres se molestar molesto y claro hacen un berrinche por lo solo hay que dejarlo actuar, ya que es algo momentáneo y solo se les quiera.
La ley del NO.
Los niños mientras están en una etapa de ser curiosos y de experimentar cosas nuevas, debido a su corta edad, estos suelen hacer cosas que no son buenas para ellos, ya que podrían lastimarlos en la mayoría de los casos.
Y es aquí donde los padres deben actuar con la ley del no, esta solo indica reprender al niño para que no haga alguna situación específica que logre perjudicarlo de alguna manera.
El “no” debe de decírseles de manera constante y repetitiva, ya que su cerebro específicamente la neo corteza no se encuentra desarrollada en su totalidad, lo cual sucede hasta los 6 años de vida.
Siendo esta la razón por la que pierden la memoria rápido, es decir las veces que se les da un “no “por alguna razón estos la olvidan de manera casi inmediata, claro está que al aplicar esta ley los berrinches aparecen.
Estos se pueden controlar de la siguiente manera.
- Dejar que el niño se desahogue llorando que es por lo general lo que hacen.
- Si esta busca ayuda ante un berrinche prestarle atención.
- No golpear al niño cuando se comporte de manera malcriada por haberle dicho que “no” a algo que estaba habiendo.