Es bien sabido que el exceso de información puede llegar a tener repercusiones en el cerebro, los diferentes procesos mentales también pueden llegar a cansar el cerebro, solo en silencio este puede recuperarse.
Luego de un largo día de trabajo o de estudio, llega un momento en el cual el cerebro necesita un descanso y lo ideal para él es tener un periodo de tiempo completamente silencioso para retomar energías para seguir su función.
De lo contrario, podría presentarse consecuencias mucho más perjudiciales para nuestra salud tanto física como mental, que se pueden evitar de una forma muy fácil sabiendo que el silencio es clave para la salud del cerebro.
El cerebro necesita un descanso constantemente
Cuando el cerebro es estimulado en exceso durante una larga jornada de trabajo, manteniendo muy ocupada la mente durante todo el día, llega un momento en el que colapsa y pide un momento de silencio para reposar.
El cerebro en realidad, nunca descansa, se podría pensar que su momento de descanso es en las noches durante el sueño, pero esto no es así; el cerebro sigue trabajando aun en nuestras horas de sueño.
Por esto que cuando nos referimos a un reposo o regeneración, hablamos de un respiro mediante el cese de actividad mental por un corto periodo de tiempo para evitar un posterior colapso a causa de un aumento súbito de su función.
El silencio que necesita el cerebro es más que algo mecánico
Es lógico pensar que cuando se habla de silencio, es refiriéndose a un proceso mecánico que implica el cese del habla.
Sin embargo, en realidad es mucho más que eso, el proceso de silencio que requiere el cerebro es algo psico-físico.
Es decir, también hace referencia al silencio mental, pues la mente aunque no sea visible, ejerce un gasto energético muy importante en el cerebro que al ser silenciado, reduce mucho la tensión y repone considerablemente al cerebro.
En conjunto, el silencio tanto mecánico como mental, le brindan al cerebro las condiciones necesarias para su correcta generación después de días agotadores.
¿Cómo es posible establecer ese silencio?
Existen técnicas para lograrlo, la meditación es una de las más efectivas, pues con la concentración adecuada, se puede aislar el pensamiento hacia una realidad de completa relajación en la que se beneficia el cuerpo y la mente.
Entre otras técnicas igual de efectivas, como por ejemplo el escuchar música instrumental brinda un estado de relajación tan efectivo que el cerebro ignora que hay algún tipo de ruido y evita el gasto de energía.