Todos hemos sentido celos alguna vez, esta es una reacción normal cuando se vive en pareja, aún incluso en ciertas relaciones amistosas o de padre e hijo, pero llevarlo al punto de crear una celopatía puede ser algo enfermizo.
Los celos son la máxima expresión de la inseguridad, quizá algún tipo de celo inofensivo y simple se muestra con alguna frase de afirmación en una relación pero cuando se trata de espiar o controlar a una persona ya es celopatía
La celopatía es una conducta de una persona enferma que idealiza a otra persona siempre en actitudes desleales, sin importar la ausencia de evidencias a estas conjeturas o en apoyo de las conclusiones que pueda llegar a tener.
Cómo saber si soy Celopata
Como lo vimos anteriormente en su definición, la celopatía tiende a llevar siempre a la persona a una idea de deslealtad por quién está as u lado, sea el caso de su pareja o de un amigo.
Motivado a estas ideas se traza un conjunto de acciones que pueden llegar a perjudicar la seguridad de la pareja o del acompañante. El que sufre de ciertas condiciones de celopatía se cree dueño de la persona.
Muchas veces el celopata anhela atrapar a su pareja en el acto desleal.
La celopatía puede manifestarse en mujeres y hombres
Sí, ciertamente afecta a los géneros por igual, pero particularmente en el caso de los hombres puede ser un tanto peligrosa, ya que puede llevar las actitudes de celopatía a un plano agresivo.
Al dar origen a la idea un amor romántico, en el que ambos son uno solo, surge una desconfianza y se manifiesta en un deseo de control permanente sobre la persona, con intención de acaparar su atención en todo lo que hace.
A diferencia de los celos normales, los celos de provenientes de la celopatía pueden durar años en las personas que la padecen y se justifican en la más mínima conjetura para la acusación.
Las personas que argumentan tales conjeturas, solo pueden ser calmadas cuando se les da evidencia concreta de que están equivocadas.
En nombre del Egoísmo
Una persona con celopatía, es una persona egoísta con afán a permanecer siempre con la persona y en múltiples ocasiones trata de hacerse daño a sí mismo para justificar las faltas de la pareja hacia una conducta de traición.
Solamente con la idea de estar solo, vive con temor e inseguridad y por eso trata de controlar hasta agotar la paciencia y muchas veces el amor en la relación.
¿Soluciones?
Hay evidencias científicas de que cuando una persona sufre de Parkinson se muestran conductas de celopatía, otros evidencian que es un efecto secundario con pacientes estimulados en dopamina.
La celopatía se encuentra también en casos de esquizofrenia, neurosis y trastornos relacionados con el daño al lóbulo frontal derecho del cerebro. Otros se les atribuyen a disfunciones sexuales.
Teniendo en cuenta estos orígenes, se puede acudir a un especialista que refiera el mejor tratamiento.