El insomnio por estrés es un compañero recurrente. Esta no es considera una enfermedad mortal por la cual debemos enloquecer, pero si es algo por el cual debemos darle atención ya que esta se encarga de quitarnos la calidad de vida. Ya sean por distintas cosas la falta de sueño ira alimentando el estrés, creando así en nosotros el insomnio.
“Insomnio por estrés ¿por qué aparece?”
Una investigación publicada en la revista “Psychosomatic Medicine” elaborada por los doctores Charles M. Morin y Sylvi Rodrigue, se demostró que todas las personas experimentar el estrés día tras día, pero ocasiones parte de esos eventos terminan por superarnos.
Cuando el cerebro no tiene total control de esos muchos eventos, terminamos experimentado una hiperactivación. Los problemas más diminutos terminan siendo los más grandes y amenazadores, de forma lenta entramos en un estado donde los pensamientos adquieren un sobrepeso poco saludable.
Algo que debemos descartar es que el insomnio por estrés no está asociado con ninguna enfermedad orgánica. Estos son los signos que nos pueden dar una señal de esta condición:
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Despertares frecuentes que pueden durar horas e imposibilitar incluso el poder descansar de nuevo.
- Dificultad para encontrar una postura cómoda para dormir.
- Aparición de pensamientos intrusivos acompañados de imágenes mentales.
- Pesadillas.
- Dolores digestivos, temblores y aparición de cefaleas nocturnas.
Por otra parte, el insomnio por estrés puede ser transitorio o volverse en un insomnio crónico primario si dura más de tres meses. Si seda este caso, comenzaras a experimentar los síntomas a continuación:
- Irritabilidad.
- Cansancio.
- Problemas de concentración.
- Bajo rendimiento laboral.
- Quejas somáticas: dolores musculares, problemas digestivos, cefaleas…
A partir del primer mes los individuos pueden iniciar a experimentar disforia, apatía, indefensión…Un estudio llevado a cabo en el 2008 por la universidad del norte de Texas, revelo que el insomnio crónico puede derivar en muchos casos en una depresión.
“¿Cómo hacer frente al insomnio por estrés?”
El doctor Daniel J. Taylor, de la Universidad de San Antonio, en Texas, nos recuerda en un curioso trabajo publicado en el International Review of Psychiatry, que la mayoría de las personas recurren a los fármacos antes de a la terapia psicológica para tratar el insomnio.
Entre las terapias más efectivas para controlar el insomnio por estrés es sin duda la cognitivo conductual. Por otra parte también son útiles métodos que podríamos incluir a nuestras rutinas, así como e nuestra área de descanso nocturno:
- Procura que la cama sea cómoda, con un colchón adecuado.
- Los estímulos externos (ruido y luz) deben ser mínimos.
- Airea y humidifica el dormitorio.
- La temperatura ideal para dormir debe estar entre los 16 y 18 ºC.
- Sigue unas mismas rutinas, acuéstate a una misma hora.
- Desconecta el móvil, televisión y ordenador una hora antes de acostarte. Mejor si nos vamos a la cama con un libro.
- Evita las comida pesadas en la cena.
- Prácticas como el mindfulness, son ideales para combatir el insomnio por estrés. No dudes en iniciarte en este ámbito donde combinar la respiración con la meditación.
Un cerebro lleno de cosas negativas es algo que no solo nos roba horas de sueño, sino también nuestra calidad de vida. Si ves que el insomnio por estrés se ha pasado ya más de dos semanas, es recomendable que visites a un experto que te ayude a tratarlo.