La activista Greta Thunberg y 15 jóvenes han demandado este lunes a la ONU cuyo motivo consiste sobre el cambio climático, coincidiendo así con el comienzo de la Cumbre de Acción Climática donde acudieron muchos mandatarios del todo el mundo para tomar acciones sobre este gran problema. Esta fue una gran demanda por la cual la Unicef la ha nombrado “Una demanda histórica”.

“Quiero decirle a todos los líderes que nos escuchen. Soy de Salvador de Bahía, donde se tira basura al río que luego llega al océano sin que las autoridades hagan nada. Ya no podemos bañarnos porque enfermamos”, ha mencionado Catalina Lorenzo, de 14 años de edad.
“Los adultos no han actuado y ahora nos tienen que escuchar. Tenemos que crear conciencia. Tenemos el derecho de quejarnos y de salir a la calle”, ha argumentado Iris Duquesne, francesa de 16 años.
Los 16 jóvenes de tan solo 8 a 17 años los cuales han sido los líderes de esta acción han entrado en la sala de conferencias con Thunberg. Desde su desembarco en Nueva York hace algunas semanas, en la agenda de Thunberg falta espacio para agendar todos los actos a los cuales ha sido invitada. En ese momento llegaba la Unicef luego de unos minutos de haber manifestado un gran discurso en la ONU cosa que se ha vuelto viral a nivel mundial. En esta conferencia ha solicitado que les realizaran preguntas a sus compañeros para dejar bien en claro que no quería hablar por los demás.
Thunberg contesto a la pregunta de una periodista la cual ha cuestionado los resultados de esta cumbre del clima en la que Estados Unidos no está presente. “Claro que tiene sentido estar aquí, todo lo que hacemos importa, es una oportunidad enorme para los líderes globales. Deben escuchar a la ciencia y actuar. No creo que este encuentro sea un desperdicio, espero que algo bueno salga de esto. Pero también es cierto que tenemos que prepararnos para lo peor”.
Entre los firmantes también se hallaba Alexandria Villaseñor, la Thunberg de Estados Unidos que se pasó muchas semanas faltando a clases los viernes para manifestar frente a la sede general de la ONU. “Parece que los Gobiernos del mundo se han olvidado de los compromisos con los niños. ¿Cómo se nos puede proteger cuando cada vez más mosquitos nos contagian malaria porque el suelo está más húmedo que nunca, cuando las tormentas azotan más fuerte que nunca, cuando desaparecen los peces donde antes pescábamos?”, ha preguntado a los asistentes.
El grupo de jóvenes activistas se ha despedido con el grito de la brasileña del grupo.
—“¡Solo mencionare dos cosas: ‘Act right now! (Actuad ya)”
Tras un segundo de pausa ha agrego:
—Bueno, son tres.