La caída de la rede social Facebook en la mañana 3 de septiembre se suma a otras dos fallas mundiales durante el periodo de la última semana, tiempo en que distintos usuarios han presentado en otras redes sociales su imposibilidad de entrar a la página principal o en iniciar sesión en la red.
El suceso no sólo afecta al sitio principal de Facebook, sino también a sus otras plataformas Whatsapp y Workplace, servicio que funciona actualmente de modo intermitente. El sitio no ha hecho ningún comunicado al respecto.
“Falla de Facebook hace algunos días”
Estas fallas han disminuido la confianza de las personas que utilizan la aplicación y incrementan a la crisis del gigante de la red, cuyo número de nuevos usuarios paso por una desaceleración sin precedentes en el segundo trimestre de 2018, en medio del alboroto de Cambridge Analytica que coloco en el centro del debate la ética y los términos de uso de los datos personales por parte de la aplicación, alcanzando su cumbre en las comparecencias de Mark Zuckerberg frente al senado norteamericano.
A parte, sus ingresos aumentaron al menor ritmo en los ultimos 3 años e incluso, Facebook tuvo el tiempo para romper un récord en Nueva York: Facebook firmó la falla más estrepitosa en la historia del mercado bursátil en un sólo día, cuando el 26 de julio perdió casi el 19% de su valor en bolsa (una suma de más de 120 millones de dólares).
“Esta cerca el final de la red social Facebook”
La historia de Internet está llena de muchos ejemplares de aplicaciones las cuales comprendieron el momento histórico y tecnológico de entonces, resultaron de gran función para muchos usuarios y dominaron el Internet para caer estrepitosamente y se desaparecidas años después. AOL, MSN Messenger, Hi5 y MySpace son algunas de las aplicaciones recordatorios de que la red es efímera y que lo actual es uno de los mayores imperios del mundo en la red, podría desaparecer en un abrir y cerrar de ojos.