El estrés es una de las principales causas de otras enfermedades. Las hormonas del estrés invaden nuestro cuerpo y comienzan a causar efectos negativos en el organismo.
Son muchas las formas en que las personas reaccionan frente a una situación de estrés.
Las hormonas son las que determinan cómo una persona se ve afectada. Por ello, te diremos cuáles son los efectos del estrés, por medio de las hormonas que segrega nuestro cuerpo.
Hormonas del estrés y sus efectos
- Cortisol: Esta es la principal de todas las hormonas del estrés. Se liberan grandes cantidades de cortisol cuando el cuerpo se someten a un nivel de estrés muy alto. El cortisol se encarga de ayudarnos a responder de forma hábil ante peligrosas situaciones. Irritabilidad, cambios de humor, cefaleas, hipertensión, dolor muscular, calembres y afecciones gástricas, son alguno de los síntomas del exceso de cortisol en el cuerpo.
- Glucagón: Cuando hay estrés, el cuerpo se tensa. La azúcar es necesaria para que los músculos respondan ante situaciones de alto estrés. La diabetes puede surgir como consecuencia del estrés, al igual que otros problemas asociados con la azúcar en la sangre.
- Prolactina: Entre las hormonas del estrés, esta es la que más afecta a la mujer. En estado de embarazo, esta hormona ayuda a crear leche para amamantar a los hijos. Por otra parte, en situaciones de estrés, puede producirse una hiperprolactinemia, que puede afectar los niveles de estrógenes y modificar los ciclos menstruales. En algunas mujeres puede disminuir dramáticamente la oportunidad de embarazo.
- Testosterona: Así como las hormonas del estrés que más afecta a la mujer es la prolactina, la testosterona lo hace en lo hombres. Disfunción eréctil, precosidad y falta de apetito para compartir la cama con su pareja, puede ser el más notorio de los efectos de una baja testosterona causada por el estrés.
Existen un buen número de otras hormonas del estrés. Sin embargo, son estas que se mencionan las que más suelen afectar a la persona a niveles notorios.
Una vida calmada, una buena alimentación y un control en tus horas de trabajo, son la mejor manera de controlar tus hormonas.
TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR