Goethe, un poeta, dramaturgo y novelista, definió en un pequeño juego de palabras lo que una mujer maravillosa batalla con sus sentimientos, solía expresar que quien no ha culminado nunca una comida encerrándose luego en su recamara para llorar, es que nunca ha probado el verdadero sabor de la vida.
Las personas lloran por distintos motivos pero aquellos que lo hacen solo por el agotamiento de aparentar que puede con todo, de demostrar gran fuerza para aguantar cualquier tempestad.

Algo habitual entre estas maravillas mujeres es que escogen desahogarse solas en vez de comentarlo con alguna persona. Esto se debe a distintos aspectos psicológicos que la Universidad de ciencias de la Salud de Japón se encargó de definir:
Se estudió el trabajo de 300 enfermeras por un año, ellas mismas mencionan que se enfrentaban a situaciones muy complicadas las cuales las llevaba a tener a una gran tensión emocional. Entonces, cuando querían desahogarse preferían realizarlo a solas ya que era más catártico y hallaban un bienestar reparador. Ellas mismas argumentan que 15 minutos de llanto solas las hacía regresar de nuevo a sus responsabilidades con mucha energía.

Pues bien, el llanto ayuda a liberarse de aquel dolor, es una defensa que tiene cuerpo ante los problemas sentimentales. El cuerpo convierte la tensión en lágrimas saladas.
Las lágrimas en diferentes ciencias y corrientes: biología, psicología y catarsis.
Por medio de la biología, las mujeres lloran con mucha facilidad y esto se debe por la falta de testosterona que en los hombres lo inhibe; y la hormona prolactina, que tiene la mujer de manera más elevada, facilita la liberación de las lágrimas.

Psicólogos argumentan que las lágrimas consisten en una expresión emocional que se comportan como desahogo para después ver con mayor claridad mental las necesidades no comprendidas.
Las lágrimas poseen un poder catártico que deja alcanzar un gran beneficio de ellas. Según profesionales, las lágrimas liberadas por deshago obtienen proteínas las cuales ejercen un poder sanativo en el organismo de los seres humanos.