La confianza
Representa la seguridad que se tiene sobre otro individuo. También es una petulancia de uno mismo, nos lleva analizar la conducta futura del prójimo. La confianza puede fortalecerse o debilitarse en consecuencia de las acciones de la otra persona.
Se puede decir que la confianza es una cualidad de los seres vivos, los mismos lo hacen de forma consciente, requiere de mucho trabajo para conseguirla y una vez alcanzada se debe mantener lo que significa que no debe ser traicionada.
También existe la confianza en uno mismo esta permite que se llegue más fácil a los objetivos trazados en compañía de una buena actitud y mente positiva.
Desconfianza entre las parejas
Angustia y una presión poco manejable se traduce en una desconfianza entre parejas los motivos más comunes son:
- Inseguridad y poco autoestima en uno mismo, el pensar que no se es suficiente para el otro.
- El temor a una infidelidad, creer que perderá a su amor o su interés sobre esa persona.
- Los celos a los amigos, padres, hermanos y hasta alguna actividad en común cualquier cosa o persona que le robe su atención.
- El haber traicionado y llegar a pensar que queremos un castigo, o creer que como incurrimos en eso también nos lo harán.
- Las ideas irracionales que nos obsesionan por citar algún ejemplo todos los hombres engañan o todas las mujeres son desequilibradas.
- El haber vivido una desilusión, es decir que alguien nos haya traicionado.
- Por experiencias vividas cercanas, si en nuestro núcleo familiar se vivió esta situación de desconfianza, adoptamos patrones de conducta, así lo vimos y lo vivimos con nuestra familia y amigos.
- Miedo al abandono, mucha dependencia tanto emocional como monetaria.
- A veces se incurre por envidia, que la otra parte se distraiga o que tenga más que yo.
Circunstancias que nos ponen en aviso
- Desconfiar de alguien que al poco tiempo nos dice que esta locamente enamorado de nosotros.
- Desconfiar de alguien que entra en desespero por querer vivir con nosotros en nuestra casa sin algún compromiso.
- Desconfiar si empezamos hacernos responsables de su trabajo, su vida, hijos, ect.
- Desconfiar si comienza a vivir de nosotros o si nos pide dinero prestado y nunca paga.
- Desconfiar si solo cuenta malas historia de su familia, amigos, ex parejas esto solo indica que son muy buenos simulando emociones. Si a cierta edad solo sabe manipular con dramas y no resuelve nada de su vida ni deja de señalar a culpables terminaremos convirtiéndonos en súper héroes y lo más seguro es que sean cuentos inventados por el mismo.
- Desconfiar si son personas deshonestas e irresponsables, si se la pas excusándose con todo.
- Desconfiar cuando la familia manifiesta una felicidad por la relación que no pueden disimular. Muchas veces esto indica que están deseando que se lo lleven.
- Desconfiar si le agarramos una mentira por muy pequeña que sea esta nos está dando señales que debemos tener en cuenta.
- Desconfiar cuando descubramos una mirada extraña un gesto con otra persona y lo justifiquemos.