La psicología está presente en cada una de las actividades que el hombre realiza a lo largo de su vida, en cada decisión y en cada plan.
Cuando queremos ingresar a un empleo, si queremos aplicar en alguna universidad, cuando se estudia el mercado para cierto tipo de articulo. También está presente en el estudio del perfil de comportamiento de las masas, etc.
Sin embargo en el campo de la psicología existen también mitos que la sociedad ha creado y que no son del todo ciertos. Veamos a continuación en qué consisten y cuáles son.
Algunos mitos de la psicología que deberíamos olvidar.
1. Personas auditivas y visuales.
La psicología trató de explicar la mejor forma de estudio y como esta influía en los resultados y la absorción del aprendizaje.
Actualmente se sabe que no importa el modo en que estudiemos pues no influye, solo la habilidad y las ganas que tenga el estudiante.
2. ¿El día se hará mas alegre con una sonrisa?
Anteriormente la psicología usaba un truco: sí mantenías una sonrisa constantemente, podría originar una verdadera. Ahora se sabe que encubrir los sentimientos negativos o suprimirlos es perjudicial.
El efecto de la sonrisa es realizable cuando mantienes pensamientos y sentimientos positivos.
3. Pose de superhéroe.
Algunos investigadores determinaron que ciertas poses que sugieren a la Mujer Maravilla o Superman, podrían influir en nuestra seguridad, haciéndonos sentir más seguro, y fuertes.
Una investigación reciente del 2015, asegura que la pose de superhéroe no tiene ningún efecto en nosotros y es un mito que nos haga sentir más fuerte y seguros.
4. ¿Los opuestos se atraen?
Este es quizá el mito más antiguo que existe. Anteriormente se pensaba que las parejas buscaban su lado opuesto.
En realidad, sí elegimos parejas muy parecidas a nosotros, en gustos, formas de pensar y hasta en el carácter.
5. ¿El grito ayuda a liberar la ira?
Anteriormente se pensaba que el gritar ayudaba a despejarse de la ira. En la actualidad se ha demostrado que lejos de evitarla o drenarla, la refuerza. Lo más indicado es escribir los pros y los contras o analizar la situación y las posibles consecuencias.
6. ¿El hemisferio derecho es creativo y el izquierdo racional?
Los hemisferios actúan en conjunto y no se dividen en capacidades creativas y analíticas. Las actividades en algunas secciones del cerebro comienza a trabajar más activamente, pues la mente se adapta a tareas constantes.
7. La personalidad se forman hasta los 25 años.
En realidad nuestro carácter se forma durante toda la vida, y la estabilidad no se alcanza en un momento específico.