Los psicólogos son especialistas los cuales están en cargados en ayudar a resolver conflictos, superar miedos y entendernos a nosotros mismos para brindarnos la sensación de comodidad. Sin embargo, también son humanos como todos nosotros, pueden contraer estrés, que de alguna forma deben que manejar. Estos son algunos tips psicológicos para poder a lidiar con el estrés.
“Consejos psicológicos para poder manejar el estrés que producimos día a día”
1. Anota todo lo que te viene a la mente:
El psicólogo clínico John Duffy, autor del libro sobre la formación de los adolescentes, argumenta que para calmar el estrés, él anota. Anota sus pensamientos, sucesos, relaciones con individuos, ideas para artículos futuros. Redacta y estructura todo lo que se le presenta en su mente. Esta técnica es efectiva ya que nos hace distraernos de los problemas, limpiamos la cabeza y la tensión se reduce. Luego de eso, ya podemos observar las cosas desde una nueva perspectiva.
2. Prepara un platillo y es extremadamente particular en la elección de los ingredientes:
El psicoterapeuta, escritor y profesor Jeffrey Sumber utiliza un método esteticista para controlar el estrés:
“Cuando estoy nervioso, me gusta comer bien. Pero debe ser necesariamente una comida saludable o un plato nuevo para mí. Voy de compras por un largo tiempo, escogiendo los ingredientes correctos, luego los corto prolijamente, preparo los rellenos y lentamente, con placer, como el plato. ¡Y a menudo publico el resultado en Facebook para que mis amigos me envidien!”.
3. Aprieta todos los músculos:
El psicoterapeuta estadounidense Kevin Chapman usa la técnica de relajación muscular progresiva para batallar contra el estrés, que se desarrolló en 1920.
- El principio es simple: Luego de cualquier momento de tensión fuerte, hay una gran relajación. Es decir, debes tensar los músculos durante 10 segundos y después durante 20 segundos concentrarte en la sensación de relajación posterior.
En total, se generan 200 ejercicios para cualquier zona muscular, pero es suficiente usar 16.
4. Reaccionar correctamente o no reaccionar en absoluto:
La psicóloga Susan Krauss Whitbourne no combate contra el estrés, sino que trata de evadirlo por adelantado. Para poder hacer eso, ella tiene un mantra, que repite cuando esta en una situación estresante. Ella dice: “No puedo cambiar la situación, pero puedo cambiar mi reacción”.
Una reacción positiva a un suceso negativo ayuda no solo a evadir el estrés, sino también de obtener algo de experiencia, lo mira como una prueba y aprendes de los errores.
5. Detén el flujo de pensamientos:
El psicólogo Martin Seligman recomienda a usar una técnica sencilla y muy famosa para sacar esos pensamientos innecesarios de tu cabeza.
Frota tus manos y grita: “¡Para! ¡Lo pensaré más tarde!”. También puedes utilizar una banda elástica en la muñeca y hacer clic con ella (o simplemente pellizcarse). Utiliza estos estímulos para frenar el ciclo de pensamientos y posponer el conflicto por un tiempo determinado. Después intenta prestar atención a un objeto u ocupación inusual.
6. Asigna 1 hora a tu pasatiempo favorito:
La psicoterapeuta Amy Przeworski sugiere seleccionar un período de tiempo durante el cual solo harás lo que deseas. Leer, dibujar, comer platos deliciosos, en general, haz lo que te de gozo. Sin trabajo, responsabilidades, pensamientos negativos y todo lo que pueda arruinar tu estado de ánimo.
7. Estimula los nervios:
El terapeuta Tony Bernhard brinda una técnica inusual pero eficaz, basado en la fisiología. Múltiples veces desliza suavemente tu dedo índice sobre tus labios. Este movimiento hace que afecte los nervios de la superficie de los labios, estimula el sistema nervioso parasimpático y ayuda a tranquilizarte de forma rápida.
8. Prueba diferentes métodos clásicos:
Hay métodos clásicos para poder controlar el estrés y calmarlo, que sirven de igual de bien.
La psicóloga clínica y la autora del libro “Living with Depression” Deborah Serani, luego el estrés trata de darle al cuerpo lo que pide. “Utilizo todo lo que afecta los sentimientos. Por ejemplo, puedo simplemente sentarme en el automóvil y escuchar jazz en la radio, pintar, disfrutar de una bañera con hidromasaje o tomar un delicioso té fino”.
La terapeuta Joyce Marter utiliza una técnica que practican los miembros de grupos de alcohólicos anónimos. Para distraerse, es muy importante hacer algún trabajo productivo. Por ejemplo, limpiar tu área de trabajo, lavar los trastes o acomodar el álbum de fotografías. Lo importante de todo es que te puedas distraer.
La psicóloga Susan Newman piensa que no existe mejor antidepresivo que charlar con amigos. Y la Dra. Stephanie Sarkis, para despejar la mente es bueno hacer yoga, ejercicios o sencillamente tener un sueño saludable.
Para poder deshacernos del estrés es bueno que por un periodo de tiempo evitemos los problemas y fuentes de descontento. Y cuanto mejor lo puedas hacer, más pronto te recuperas y estarás preparado para nuevos logros.