El terrible término “maníaco” no implica solo esa imagen de un demente andando con una motosierra dispuesto a acabar con cualquier persona que se encuentre a su alrededor. Un psicópata es un sujeto con una habilidad no desarrollada para empatizar, es decir, alguien que es incapaz de albergar un arrepentimiento completamente sincero, que es egocéntrico y solo captas las emociones superficiales. Puede ser un compañero de trabajo, un vecino o un conocido, pero algo es totalmente seguro: experimentarás una gran incomodidad psicológica al momento de tratar con él, sin comprender los motivos de eso.
“Síntomas que presenta una persona con enfermedades mentales que tú no conocías”
- Parece encantador:
Los psicópatas pueden verse muy atractivos, al igual que los individuos con carisma y que son maestros de la comunicación. Saben bien cómo llamar la atención, impresionar al público y hacer que estos los admire. Todas sus acciones están complemente calculadas con esmero y esto no es un talento nato.
Aunque muchas personas adoran que les presten atención, para los psicópatas eso es lo más primordial. Por otra parte, no son para nada encantadores sin un objetivo a la vista.
- Suele tener repentinos destellos de rabia:
Los psicópatas con mucha frecuencia y velozmente logran alcanzar un estado de enojo, experimentando una gran agresividad sin razón aparente. Ofenden, humillan y reprimen emocionalmente durante la comunicación a sus interlocutores. A parte, destacan por ser personas muy vengativas.
- Se aburre muy a menudo:
Los psicópatas suelen aburrirse de manera rápida de cualquier cosa, y esto ocurre por varias razones. Primero, por la falta de adrenalina y necesitan emociones fuertes. El rango emocional común es poco para ellos y aquello que tiene repercusión y más les encanta (acciones verdaderamente extremas, disputas agresivas, atención de todo el mundo) no puede generar durante todo el tiempo.
En segundo lugar no realizan planes a largo plazo, y no están del todo acostumbrados a tener responsabilidades. Debido a eso, a pesar de su alto nivel intelectual, pueden estancarse y no progresar en su trayectoria profesional.
- Tiene emociones diferentes a los demás:
Los psicópatas poseen sus propias leyes de moralidad las cuales pueden no coincidir con las socialmente aceptadas. Además, no experimentan sentimientos como las demás personas, por lo que no son capaces de comprenderlas. Debido a esto, los momentos peligrosos o tristes pueden levantar un interés insano, mientras que la felicidad puede ocasionarles aburrimiento o indiferencia.
- Sabe fingir bien:
Estas personas tienen que adaptarse a los sentimientos de los otros individuos sin sentirlos en realidad. De lo contrario, esta gente fácilmente no podría tener relaciones con los que le rodean ni encandilarlos. Además, no pueden percibir sentimientos profundos (amor, empatía o compasión). Y son precisamente estas las que pueden usar para acercarse a una persona, controlarla u obtener de ella lo que desean.
- No tiene remordimientos:
Los psicópatas nunca pueden reconocer su culpa, sencillamente ni la sienten como tal. Al fin y al cabo, los seres ideales como ellos no pueden cometer equivocaciones.
- Se admira así mismo:
Los psicópatas poseen un criterio muy elevado de sí mismos. Piensan que siempre tienen la razón en todo y tratan a las otras personas con arrogancia, buscando que los escuchen siempre. Se consideran ellos mismo como autoridades inquebrantables en todo, incluso sin ningún motivo para ello.
- Hábilmente, manipula a la gente de su alrededor:
El psicópata siempre considera un dios y, por lo tanto, trata de controlar a las personas. Lamentablemente, suele tener mucho éxito con bastante frecuencia. Gran parte debido a su encanto, así como a una elevada confianza en sí mismo, la cual suele faltarle al resto de las personas.
Para manipular o manejar a las personas, los psicópatas las reprimen sentimentalmente, usan sus debilidades, controlan cada paso de los otros y disimulan a la perfección, colocándose una de las tantas máscaras que poseen.