A continuación, presentamos los siguientes puntos que se deben considerar para tomar la decisión indicada, en dado caso de sentirse insatisfecho de la relación que se tiene.
- No preocuparse: Antes de comenzar a sentir culpa, hay que tener en cuenta que es importante comprender que una relación, así como todo en la vida, tiene un proceso de maduración y si todo se mantuviera en la fase “de luna de miel” eterna, en realidad no se estaría viviendo una relación con posibilidades de madurar.

- ¿Aún hay amor?: Vale la pena analizar si sólo están en la siguiente faceta en la ya que no todo es súper emocionante, pero se siguen sintiendo cómodos y más calmados, en una etapa en la que no es necesario besarse y darse la mano todo el tiempo.
- Analizar las prioridades: Quizá la prioridad en la vida, en este momento no sea ya la relación, sino más bien enfocar nuestro esfuerzo en un crecimiento laboral, pero aun así estamos seguros de que seguir amando a nuestra pareja.
De acuerdo con el psicólogo clínico y presentador de The Kurre and Klapow Show, Joshua Klapow, «la falta de satisfacción proviene de la complacencia, la habituación y la pérdida de la novedad a medida que se establece una relación».
«En las primeras etapas de una relación, buscamos que nuestra pareja brinde un sentido de satisfacción. Son nuevas en nuestras vidas y nos consumen», menciona Klapow.

«Sin embargo, nos damos cuenta de que a medida que pasa el tiempo, esperar que nuestra pareja proporcione la complacencia total a nuestra vida no sólo es inadecuado, es injusto. Tan pronto como asignamos la responsabilidad de la total satisfacción a nuestra pareja, perderemos. Nuestras vidas son nuestras vidas».
- Platicar con la pareja de lo que se está sintiendo, y preguntar cómo se siente: Klapow dice que es importante aceptar que es probable que haya aspectos en una relación que no sean totalmente perfectos, y eso está bien y es normal. Sin embargo, para superar esas cosas, es adecuado tener una conversación con la pareja.
Klapow dice que «muy a menudo, el abandono de nuestras propias necesidades personales es lo que nos hace sentir insatisfechos en general, y lo atribuimos a sentirnos insatisfechos en la relación».
«Muchos de nosotros buscamos nuestras relaciones para cumplir nuestros sueños, pero a veces, nosotros también tenemos que cumplir nuestros sueños», menciona por otro lado, la psicóloga Jennifer B. Rhodes.
- No confundirse: Por un lado, está el tema personal y por otro, el poder de identificar cuando dentro de una relación es hora de madurar o aceptar que realmente no queremos entregar nuestro amor en ese momento.

La sensación de enamoramiento no dura para siempre, pero la estabilidad que se puede obtener después es aún más satisfactoria si aprendemos a darle cabida a todo lo que nos importa en la vida.