La diferencia del hombre y la mujer siempre ha sido materia de debate. Muchos catalogan a la mujer como más sensible y al hombre como más terco o fuerte. Se ha establecido incluso una “guerra de poderes” donde, tanto hombre como mujer, se hacen llamar el género más fuerte.
El cerebro humano ha sido desde mucho tiempo materia de estudio. La Neurobiología es una ciencia joven que busca estudiar el cerebro humano, partiendo por la influencia de los procesos que suceden en nuestro comportamiento.
La medicina y la tecnología han buscado constantemente el estudio del cerebro humano y la respuesta a diversas incógnitas.
Hoy te brindamos datos científicos que nos acercara más a entender la naturaleza humana.
1. Tamaño del cerebro.
En el siglo XIX se descubrió que el cerebro del hombre era más grande que el de la mujer. Esto ocasionó que se hablara que el hombre era más inteligente que la mujer.
Actualmente se sabe que el cerebro masculino es más grande que el de la mujer en un 10 por ciento y para nada influye en la inteligencia o supremacía intelectual.
2. Hemisferios del cerebro.
Es un mito que el hemisferio derecho sea más para la creatividad y el izquierdo para el análisis. También lo es el hecho que se piense que los hombres utilizan más el hemisferio izquierdo y las mujeres el derecho.
Lo que sí pudieron encontrar los científicos es que existe una diferencia entre las estructural interneuronales. En el hombre hay un aumento de estas y están dentro de los hemisferios, en la mujer este aumento está entre cada hemisferio, sin embargo no han definido en que afecta al ser humano.
3. Estructura cerebral.
Las estructuras cerebrales se distinguen entre el hombre y la mujer por su tamaño y densidad. En el hombre, una amígdala como el hipotálamo y la corteza insular son más grandes, en la mujer el tamaño del polo frontal derecho, la circunvolución del hipocampo, y tálamo son más grandes.
4. La influencia de las estructuras en las capacidades.
Las capacidades intelectuales tanto del hombre como de la mujer, no están sujetas al tamaño de su cerebro o las diferencias que haya entre uno y otro. Ambos son aptos para la oratoria, y matemáticas por igual.
5. Influencias de las hormonas.
Para los científicos aun es un misterio, como actúan las hormonas en el comportamiento del ser humano y en el cerebro. Antes se creía que la testosterona era causante de la agresividad en el hombre, pero actualmente esta teoría se rechazó.
6. Las enfermedades mentales.
La prevalencia de enfermedades mentales es diferente en el hombre y la mujer. Los hombres son más propensos de sufrir dislexia, autismo, déficit de atención e hiperactividad, las mujeres por su parte tienden a sufrir más de depresión, angustia y anorexia.
7. Influencia de los estereotipos y educación.
Es importante que se sepa que ningún ser humano es igual a otro. El cerebro es un órgano muy complicado y no responde a diferencias de género. Tampoco se encarga de una función específica, guiada por el género de la persona.
Las habilidades o capacidades intelectuales y/o artísticas no tienen distinción de género, son propias de cada individuo. La esencia del ser humano es influenciada por la educación, valores, cultura y sociedad.