A través de la lectura, podemos conocer mundos desconocidos, poner a volar nuestra imaginación, y nutrir en todos los sentidos nuestros conocimientos.
Es por ello, que es momento de hacer crecer a la gran mujer lectora que eres y mejor aún, que puedes llegar a ser, por eso compartimos gratamente estas siete (7) obras maravillosas que cambiaran para mejor tu perspectiva hacia la vida.
- “Los monólogos de la vagina”, Eve Snsler: Esta obra literaria de 1996 ha sido llevada al teatro con gran éxito, pero sus letras son simplemente impactantes. Posee un gran contenido erótico que nos lleva a dialogar con la sensualidad femenina a través de más de doscientas (200) entrevistas que se encargarán de destruir tabúes que seguramente hemos enfrentado. Es un regalo de mujeres para mujeres.

- “Mujercitas”, Louisa May Alcott: No por ser una mujer fuerte e inteligente quiere decir que dejaremos de sensibilizarnos a las maravillas de la vida como el amor y la familia. Si bien esta novela es de 1868, se ha convertido en un clásico de la literatura universal por mostrar diversas personalidades femeninas y en ellas, las grandes fortalezas de nuestro género.
Nos enamoraremos, sufriremos y viviremos la fortaleza de las mujeres March, que se transforman de niñas a mujeres a través de las páginas.
- “El color púrpura”, Alice Walker: Obra literaria de 1982 que aborda dos temas muy controversiales: el machismo y el racismo. Es cruel porque retrata a profundidad lo que es la violencia de género, aunque a veces parezca algo disfrazado y sutil. La película es un clásico, pero el libro la supera llevándonos más allá de los límites de la imaginación.

- “El segundo sexo”, Simone de Beauvoir: Obra de 1949 que se convirtió en una de las bases del feminismo por cómo aborda la vida de la mujer, su identidad, su confianza, desde la perspectiva de diversas ciencias. Historia, antropología, biología y psicología se entrelazan en una mágica telaraña de poder femenino.
- “La casa de los Espíritus”, Isabel Allende: La trama nos mantendrá tan entretenidos, que quizá nos den las horas de la madrugada leyendo la historia de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones. Tiene amor, magia, política, feminismo, fantasmas y mucho más. Esta historia le dio gran fama a su autora y la convirtió en una importante figura feminista. Fue publicada en 1982 por primera vez.
- “Arráncame la vida”, Ángeles Mastretta: Esta novela mexicana de 1985 ya cuenta con una adaptación cinematográfica, pero es en sus páginas donde se encontrará un verdadero viaje por los sentimientos y las ideas de una mujer, que aprendió a ser lo que la hacía feliz, por encima de lo que la sociedad y los hombres le dictaban.

Su faceta de madre, de amante, de esposa, de viuda, de cómplice, de la lucha por la equidad de géneros, nos hará ver la actualidad de ciertos temas que siempre han existido, pero que hoy podemos tratar. Catalina Guzmán dejará huella en nuestra vida.
- “Cerca del corazón salvaje”, Clarice Lispector: En esta obra de 1944, aprenderemos cómo vencer el miedo que nos ha limitado. Por medio de Juana, la protagonista de la historia, entenderemos cómo forjar una personalidad fuerte y extrovertida, entendiendo lo que varias de las mujeres que nos rodean atraviesan en la vida. La sumisión será solo una sombra, terminaremos transformada en una mujer libre.