El chantaje emocional ocurre, cuando nos llevan a hacer cosas en nombre del amor, pero también a dejar de hacerlas por amor también.
El chantaje emocional puede ser tan sutil, que puede pasar desapercibido, llevando poco a poco a la persona a perder su estima, y cediendo su espacio.es un proceso de manipulación y dependencia que se crea entre ambas personas. El que es chantajeado emocionalmente es tan victima como el que realiza el chantaje, y ambos carecen de amor propio.
El chantajeador suele hacerlo, pues se siente fuerte y necesita manejar la situación. Pero dentro de esa aparente fortaleza, se esconde un gran complejo de inferioridad y seguridad.
El chantajeado por su parte, es una víctima de su falta de amor propio y el desconocimiento de sus propios valores. Esta relación toxica no sería posible si alguno de los dos tuviera amor propio.
Se dice que existen 5 tipos de chantaje emocional
- Los seductores.
Cada cosa que dan lo hacen pidiendo algo a cambio. Necesitan ser recompensados y sobrevalorados por el hecho de proveer.
- Los victimizados.
Es una de las formas más comunes del chantaje emocional, donde la persona culpa a la otra por sus desgracias y la frase “por tu culpa”, suele estar a la orden del día, creando en algunos casos complejos de inferioridad en los afectados.
- Castigadores silenciosos.
Esta es quizá la forma más toxica y la vez peligrosa de un chantaje emocional, donde la persona, es llevada a una relación dañina, que acaba con su estabilidad emocional y estima sin darse cuenta.
- Autos castigadores.
Llevan a la persona a renunciar a todo aquello, que sea una amenaza para ellos.
- Los caprichosos.
Logra su cometido haciéndose ver más débil de lo que es en realidad.
Todo proceso de manipulación es toxico, pues nadie puede obligarte a nada si tu no lo permites.
https://www.facebook.com/utopico1/videos/1341086632657030/