Un estudio elaborado por el psicólogo Tim Lomas, de la Universidad del Este de Londres, concluyó que hay algunas clases de amor; él los denomina sabores, pues piensa que es la manera más fácil de explicar que cada clase de amor se puede relacionar con otro y así desarrollar relaciones únicas.
Dicha investigación se basó en un estudio de más de 600 términos que definían el amor en cerca de 50 idiomas. Esto mostro que el griego es el que posee más palabras y, al ser una gran influencia en la cultura a nivel mundial, todo se remonta a ellos para que nos enseñen cómo podemos comprender qué clase de amor sentimos.
Meraki: Amor experiencial

Amor por las mismas experiencias o actividades, bien sea practicar un deporte, la sensación que se obtiene cuando vas a un festival.
Chōros: Amor de arraigo

Este es el amor que sentimos por el hogar; puede ser el anhelo que se nos genera cuando nos marchamos por tanto tiempo del país en el cual nacimos.
Philia: Amor de amigos

Sentimiento de amistad que se estrecha en el transcurso del tiempo.
Philautia: Amor propio

Este es el amor que sentimos por nosotros, lo cual nos deja ser fieles a nuestros principios y pensamientos, así como cuidar de nuestro propio bienestar.
Storgē: Amor familiar

El querer del bienestar para la familia. Algunas veces se confunde con philia ya que el amor por nuestros amigos puede llegar a tal punto que los consideramos parte de nuestra propia familia.
Epithymia: Amor pasional

Amor que surge de la atracción sexual y las ganas intensa por otra persona.
Paixnidi: Amor juguetón

Consiste en el coqueteo que conlleva muestras de afecto. Esas miradas fugaces o los roces electrizantes que son complicados de describir.