Uno de los gestos más desinteresados, solidarios y bonitos que pueden existir en la vida es donar sangre, ya que esto puede ser crucial para otras personas que se someterán a intervenciones quirúrgicas o quienes padecen diversas enfermedades.
Esta acción positiva puede salvar una vida, pues donar sangre es una necesidad social, altruista y no remunerada. Cuyo propósito principal es optimizar las defensas de un individuo por medio de una transfusión.
Según reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se recogen en el mundo ciento ocho millones (108.000.000) de unidades de plasma y células sanguíneas. Esto permite salvar la vida de millones de personas. Ya que la gran parte de las bolsas de sangre son utilizadas para pacientes en estado crítico.
Sin embargo, hay ciertas cosas que las personas no conocen y por eso evitan esta actividad. Por eso, hoy te presentamos todo lo que debes saber para realizar esta donación.
Los requisitos básicos son:
- Tener entre dieciocho (18) a sesenta y cinco (65) años.
- Pesar más de cincuenta (50) kilos.
- No padecer ningún tipo de enfermedades.
- Pasar un reconocimiento médico.
- No estar en ayunas.
- No haber donado sangre hace ocho (8) semanas.
- Nada de haber ingerido alcohol en las últimas doce (12) horas.
Pero, no puedes ser donante si:
- Tienes gripe, fiebre o diarrea.
- Estás embarazada.
- Tienes diabetes.
- Si tomas antidepresivos o antibióticos.
- Te sometiste a una cirugía menor en los últimos seis (6) meses.
- Sufres de afecciones cardíacas, renales, neurológicas o respiratorias.
- Tienes epilepsia.
- Eres portador de una infección por VIH, sífilis, Virus de Hepatitis B o C y Enfermedad de Chagas.
¿Puede ser peligroso para el donante?
No, siempre y cuando el médico mantenga esterilizadas las agujas y las bolsas con que se extraerán y guardarán la sangre. Además, se realizará un examen para tomar la tensión y comprobar si el donante está en buenas condiciones de salud.
¿Cuánta cantidad de sangre extraen?
Aproximadamente 450 ml. Esta es la cantidad permitida para las personas que pesan cincuenta (50) kilos o más. Y ello es equivalente a un poco menos de medio litro de sangre.
¿Cuánto tiempo dura el proceso?
Por lo general dura media hora. Sin embargo, puede alargarse en los procesos previos a la donación, como llenar el cuestionario y en la revisión médica.
¿Cuántos tipos de donación existen?
La más conocida es la donación completa en la que extraen 450 ml. de sangre. Y después se fraccionan para usar cada uno de sus componentes en diversos tratamientos o pacientes.
El otro tipo de donación es la selectiva o aféresis. Donde la persona da solo una parte de sus componentes sanguíneos como los glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Esta tarda un poco más porque el proceso es más específico y se necesita contar con una cantidad exacta de sangre.