Los celos puede ser algo totalmente destructivo si se escala a niveles patológicos, ya que suelen incrementar de forma progresiva, derivando de una necesidad de manejo que abarca todas las zonas de la vida: Pues sí, esto incluye que demande la revisión de tus conversaciones.
En mayo del 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México menciona que sustraer o apoderarse de mensajes ajenos, ya sea entre tu pareja o integrantes de la misma familia, es contrario al derecho esencial a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas.
El fallo emitido por el presidente de la Suprema Corte resalta que ninguna persona puede revisar conversaciones que no son suyas ya sea mensajes de Whatsapp, Facebook o cualquier otra red social:
“Para salvaguardar el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, se determinó que está prohibido grabar, almacenar, leer o registrar, sin el consentimiento de los interlocutores, una comunicación ajena”.

Las redes sociales pueden desarrollar celos en la relación, ya sea de forma consciente o inconscientemente, cada uno puede interpretar de modo distintos las conversaciones o incluso los emojis o hasta las interacciones como me gusta.
The Competitive Intelligence Unit realizó una encuesta donde se reveló que al menos siete de cada 10 individuos han revisado el teléfono, tablet o computadora de su pareja en algún momento de su relación para saber con quién persona habla y qué habla en redes o mensajería.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares 2016 de Inegi en México, de un total de 43 millones de mujeres de 15 años y más, tres millones 225 mil mencionaron que sus parejas les revisaban sus mensajes, e incluso les pedían sus contraseñas para acceder cuando estos quisieran.