Cuando se está atravesando una situación dificultosa que resulta desagradable o inclusive traumática una de las mejores maneras de liberarse del pesar y del estrés es conversando sobre como te hace sentir esta situación.
De igual forma, cuando se intenta soportar esta clase de situaciones en soledad, y se sufre en silencio, el cerebro inmediatamente empieza a mostrar efectos de carácter negativo que son terribles para la salud en general de todo el organismo.
Por lo que ¡exprésate! Coméntale a tu familia o amigos lo que estás sintiendo, deja ir lo que te hace sentir mal y verás como mejorará tu estado de ánimo, en caso contrario, aquí tienes lo que le sucederá a tu cerebro si decides sufrir en silencio.
- Mucha acumulación y sobrecarga de estrés.
Cuando una situación negativa te está afectando y tomas la no muy aconsejable decisión de no contarle a ninguna persona lo que estás experimentando en esa situación particular, todo el estrés que deberías liberar y decides retener se acumulará dentro de tu cerebro.
La acumulación de tensión, negatividad, preocupación, sumado a sus muy comunes acompañantes, la falta de sueño, la inapetencia, los episodios depresivos, etcétera pueden resultar en enfermedades cerebrales.
Si sufres en aislamiento y en mutismo dañarás a tu mente, y causarás consecuencias que podrían resultar irreversibles para el cerebro y que podrían continuar creciendo hasta transformarse en enfermedades altamente peligrosas.
- ¿Cuáles pueden ser específicamente las consecuencias de acumular mucha tensión en el cerebro? La inflamación del mismo, por ejemplo.
Si, has leído bien, tu cerebro puede llegar a hincharse si acumulas demasiado estrés dentro de el, esto se debe a que la exagerada cantidad de preocupación hace que los nervios cerebrales y los vasos de la sangre produzcan derrames muy pequeños.
Estos mini derrames del cerebro hacen que el propio cerebro se hinche, generando muchos daños cerebrales, y todo por sufrir en silencio, estos derrames pequeños pueden resultar en un derrame verdadero o en un infarto.
Para evitar esto debes hablar, comentar todo lo que te haga sentir mal para que tu mente libere las cosas y no termines hiriéndote a ti mismo por la constante presión ejercida sobre tu cerebro por pasar tus penas en silencio.
- ¿Existen otros daños adicionales generados por la excesiva junta de estrés dentro de la mente?
Existe otra consecuencia perjudicial que se presenta si tienes una sobrecarga de elementos estresantes dentro de tu cabeza y que afectarán a tu cerebro si asumes tus situaciones negativas en silencio y por tu cuenta.
Se trata de la pérdida de memoria, así es, desde cosas pequeñas como en dónde dejaste tu reloj, hasta cosas mucho más graves como los nacimientos de tus hijos, el día en que te casaste, entre otros, el estrés se come tus recuerdos.
Esto puede evitarse si acudes a la ayuda de alguien con quien puedas desahogarte y que pueda orientarte en la manera en que asumes tus preocupaciones y en como puedes lidiar con ellas.
Excelente exposición fel tema