El nivel de vida que llevamos hace que pasemos nuestro día a día en constante movimiento y estrés, eso aunado a los compromisos sociales, que en ocasiones lejos de relajarnos aumenta nuestro cansancio.
Generalmente el cansancio es causado por exceso de trabajo, a eso se suma comer a deshoras, el sedentarismo y la falta de ejercicios. La falta de sueño también interviene como factor detonante para sufrir de agotamiento físico. No dormir las horas adecuadas puede llevarnos incluso a un colapso físico.
El cansancio y la falta de energía, también puede ser derivados por factores que van más allá de exceso de actividad o malos hábitos, algunos problemas de salud podrían derivar este padecimiento.
Hoy te daré varias causas sobre tu cansancio frecuente que tanto te preocupa.
Cuando sufrimos constantemente de cansancio y falta de energía, aun cuando hemos tomados medidas para evitarlo y contrarrestarlo pueden ser causas de un padecimiento más serios como por ejemplo:
-Diabetes.
En las personas diabéticas, el páncreas no produce suficiente energía o no la aprovecha satisfactoriamente. Como consecuencia, la glucosa no es aprovechada por el organismo sino que se acumula en las células, lo que ocasiona que quede desprovisto de energía.
La mejor forma de controlar la diabetes es una alimentación balanceada y seguir un régimen estricto en las horas de comida y por supuesto hacer ejercicios.
-Fibromialgia.
La Fibromialgia es de causa hasta ahora desconocida, por eso se considera un síndrome, y está compuesta por alteraciones de diversos órganos y sistemas. Este padecimiento se caracteriza por dolor corporal pero también intervienen otros aspectos como la falta de sueño y cansancio extremo.
El cansancio es tanto físico como mental. En la actualidad existe una gran población que la padece aunque algunos científicos se mantienen escépticos ante esta enfermedad.
La Fibromialgia no tiene un tratamiento que lo cure pero sí que pueda aminorar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El ejercicio y técnicas de relajación son grandes aliados, así como la aplicación de horarios para el descanso y las condiciones adecuadas para ello.
-Hipotiroidismo.
La Tiroides produce hormonas que regulan el funcionalismo corporal, además de la energía que es utilizada por el organismo. Es por ello que la disminución o el descontrol de la producción de estas hormonas, alteran de manera significativa el ritmo de las funciones del cuerpo.
Entre los síntomas del hipotiroidismo se encuentran: fatiga, falta de sueño, estreñimiento, aumento de peso entre otros. Si sospechas de padecer esta enfermedad ponte en control con un especialista.
-Mal alimentación.
Manteniendo una dieta balanceada y evitando la comida “chatarra”, ayudas a tu organismo a absorber los nutrientes necesarios para su funcionalismo óptimo. Si consumes alimentos que no te aportan nutrientes, puedes sufrir de cansancio ya que no te aportan ninguna cantidad de energía.