China es el país más contaminante del mundo, y por esta razón ha implementado la estrategia de transmitir los amaneceres en pantallas gigantes por la contaminación y el smog. Y es precisamente esta misma situación, la que podría ser el futuro de la Ciudad de México.
En Beijing, una campaña ha transmitido imágenes del amanecer y del cielo despejado para contrastar con el cielo contaminado de la ciudad. Esto para hacer consciencia de que cada vez matamos más al planeta con la contaminación del humo de fábricas, basura, plásticos, entre muchas otras cosas.
Sin embargo, la contaminación excesiva no solo sucede en China, en México, específicamente en la Ciudad de México esto también es un problema grave. Incluso, ya se están suspendiendo clases debido al exceso de contaminación en el medio ambiente.
Entre los mensajes que se han proyectado en las pantallas gigantes en la ciudad de Beijing, se encuentra la siguiente frase: “Proteger el medio ambiente es responsabilidad de todos.”
Los habitantes han tenido que usar máscaras de gas para hacer sus actividades, o incluso, suspender su vida cotidiana a causa de la contaminación.
Lamentablemente, esto es justo lo que ahora está sucediendo en la Ciudad de México, por lo que en un futuro es posible que también tengan que hacer uso de pantallas electrónicas para ver el amanecer y el atardecer de manera virtual.
Las imágenes hablan por sí solas y es muy triste que no haya consciencia en las personas para cuidar el planeta que nos pertenece a todos por igual, pues es este el hogar de todos los seres vivos.
Es importante recalcar que las imágenes son totalmente reales. China está sufriendo cifras récords en contaminación ambiental y esta campaña lo ha aprovechado para hacer conciencia entre las personas.
No deja de ser impactante el contraste entre un cielo libre de polución y la contaminación grave que se vive en dicho país.
Por lo que es importante, que aparte de tomar conciencia, se empiecen a implementar y tomar con seriedad las acciones necesarias y correspondientes para reciclar, y no ensuciar ni en lo más mínimo, especialmente a no arrojar basura en mares ni ríos.
No obstante, seguido de China, se encuentran como países contaminantes Estados Unidos, India, Rusia, Japón, Alemania, Irán, Corea del Sur, Canadá y Brasil. El protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) establece la reducción de las emisiones en los países firmantes.