De acuerdo al psicólogo italiano, Walter Riso, autor de muchos libros sobre el amor, uno de los errores más comunes que se presentan en una relación es prometer amor eterno, por eso se dio a la tarea de enumerar las razones para no hacerlo.
Es por ello que cuando se trata del amor, en algunas ocasiones no se debe recurrir a la fantasía, sino todo lo contrario, ver las cosas como son realmente, ya que, de no hacerlo, en poco tiempo nos vamos a enfrentar a la decepción y frustración. Por tal motivo debes de conocer las razones para no prometer amor eterno según Walter Riso:
- Algo estamos haciendo mal con el amor, se ha convertido en un problema, pero no tiene que ser así, pues hay que apropiarse del amor. Existe un amor inteligente que implica autonomía y respeto.
De acuerdo a lo mencionado por el escritor uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta el amor es cuando este es “mal manejado” y llega a volverse una jaula para las personas, las esclaviza y les quita las libertades más básicas, como cuando hacen que se corten los vínculos afectivos con amigos o familiares.
- El amor no necesariamente genera felicidad. Pensamos que el amor tiene que ser obsesivo, que tiene que enloquecer, pero cuanta más obsesión, menos sano es. No hay que decir tú me enloqueces, sino tú me apasionas.
También mencionó que una de las creencias erróneas más populares es creer que para lograr tener una relación con la pareja exitosa se debe renunciar a la propia identidad. En cambió el experto recomienda tener un “individualismo responsable”.
- Si tienes que renunciar a tu vocación, principios o valores no te conviene. Hay que pensar que sacrificio con amor no pega. Un amor inteligente implica autonomía, autorrespeto, ser dueño de uno mismo. El amor tiene que respetar la carta individual de los derechos humanos-.
Aparte, también manifestó que, por cuestiones culturales y educativas, las mujeres tienden a hacer mayores sacrificios por amor, desde pequeñas se les dice que el amor requiere de él, por eso no dudan en hacerlos.
Riso mencionó que el 20% de las parejas logra amar siendo libre, que el 50% de la gente se separa y del 50% que no se separa, la mitad no vive bien. Sin embargo, no todo está perdido, ya que el amar en libertad no quiere decir que sea libertinaje, sino que es un amor orientado al desarrollo de la otra personalidad.