La vitamina D cumple un papel esencial en el organismo, tanto de mayores como de pequeños, siendo necesaria para la absorción de calcio y fósforo y la prevención del raquitismo y la osteomalacia. Un nivel adecuado de calcio en el organismo permite el correcto desarrollo de la estructura de huesos y dientes.

Esta tiene dos formas: vitamina D2 y vitamina D3. La primera se encuentra en algunas plantas y peces, pero la segunda solo es sintetizada en la piel por acción de la luz del sol.
Casi todas las células humanas tienen receptores de vitamina D, por lo que su efecto se expresa de muchas maneras en nuestro cuerpo. La vitamina D, por ejemplo, es la clave para la absorción del calcio, previniendo la osteoporosis y el riesgo de fracturas.
También regula casi todos los mecanismos de defensa del organismo y recientemente se ha demostrado que influye en la salud cerebral. Pese a su importancia, a uno (1) de cada tres (3) mexicanos adultos les hace falta vitamina D, según datos de la Instituto Nacional de Salud Pública.
Gracias a sus muchos efectos en el cuerpo, la falta de vitamina D puede provocar enfermedades cardiovasculares y autoinmunes. También aumenta el riesgo de padecer diabetes, infecciones, procesos neurodegenerativos y osteoporosis. Esto sin mencionar el cáncer.
De acuerdo a diversos estudios, las personas que presentan un déficit en esta vitamina tienen de 30 a 50% mayor riesgo de presentar cáncer de mama, próstata y colon, entre otros.
Razones por la que a los mexicanos les falta vitamina D
- Piel morena u oscura: La melanina (el pigmento que da color a la piel) nos protege de quemaduras, pero cuando se tiene en exceso dificulta la absorción de la vitamina D.
- Vivir en una ciudad con alta contaminación: En lugares como la Ciudad de México, la polución disminuye el paso los rayos UVB, lo que obstaculiza la radiación solar necesaria para que la piel sintetice vitamina D.

- Estilo de vida en interiores: Nuestra piel solo sintetiza esta vitamina cuando se expone a la luz solar, lo cual no ocurre cuando recibimos indirectamente el sol desde la ventana de la oficina o del auto.
- Obesidad: La vitamina D disminuye si las reservas de grasa aumentan. Las enzimas que activan esta vitamina permanecen secuestradas en el tejido graso, lo que dificulta que tanto la vitamina D de los alimentos como la que se produce en la piel no sea liberada apropiadamente.
- Protegerse en exceso del sol: Si se evita totalmente las actividades al aire libre, y se viste con ropa que oculta la piel, se reduce la exposición al sol y sus beneficios. Además, los bloqueadores solares pueden disminuir la síntesis de la vitamina D hasta en un 90%.